El Laboratorio de Alta Seguridad BSL-3 del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIBO-UNAM), cuenta con un nivel de bioseguridad 3 (BSL-3) y todo el equipamiento necesario para la manipulación de agentes biológicos como Mycobacterium tuberculosis, el virus de SARS-CoV-2, y otros agentes patógenos de alta peligrosidad.
Trabaja bajo la normatividad de un sistema de gestión de la calidad en camino a una certificación en la norma ISO 9001:2015, que es un estándar internacional que estará asociado con la ISO 35001:2019 sobre la gestión de riesgos biológicos en laboratorios.
El recurso humano está altamente capacitado y cuenta con amplia experiencia en el manejo de diversos diseños experimentales tanto in vitro como in vivo en este tipo de instalaciones de alta contención biológica.

Misión
La misión del Laboratorio de Alta Seguridad BSL-3 del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBO) es fortalecer la investigación multidisciplinaria con microorganismos patógenos, coadyuvando a la generación de conocimiento básico y aplicado, así como a la formación de recursos humanos de alto nivel que promuevan la bioseguridad y la biocustodia.
Visión
Ser un laboratorio con certificación ISO 9001:2015 con cumplimiento de la norma ISO 35001:2019 para el uso del Laboratorio de Alta Seguridad BSL-3, el cual es una unidad especializada donde los principios de bioseguridad y biocustodia serán los rectores del uso de la infraestructura que permitirá el desarrollo científico e innovación en áreas fundamentales como la generación de vacunas y fármacos contra las enfermedades infecciosas actuales, y la prevención de enfermedades emergentes. Aunado a esto, el Laboratorio de Alta Seguridad BSL-3 brindará sus servicios a la comunidad universitaria, a entidades de educación superior, al sector salud y al sector empresarial de México. Las bases del fortalecimiento de la infraestructura, equipamiento, calificación y mantenimiento que esta unidad demanda, se sentarán en la provisión de servicios a los diferentes sectores, así como a la búsqueda de fuentes de financiamiento.
Nuestro equipo de trabajo

Investigadora responsable del Laboratorio
Dra. Clara Inés Espitia Pinzón
Teléfono: 562-23860
Correo electrónico:
Técnicos Académicos

M. en C. Erika Segura Salinas