Áreas de Trabajo
Al menos el 50-60% de los géneros bacterianos presentes en la microbiota intestinal (MBI) forman estructuras resistentes a etanol y oxígeno, denominadas en conjunto como esporobiota intestinal . La esporulación en los microorganismos intestinales ha sido estudiada principalmente en el patógeno nosocomial C. difficile. El ciclo de esporulación de C. difficile y del organismo modelo B. subtilis, incluye muchos puntos de convergencia empero, existen diferencias significativas entre ambas especies. Lo que ha quedado de manifiesto es que las esporas de C. difficile son sumamente importantes en la infección por este microorganismo, así como en su transmisión horizontal entre pacientes hospitalizados.
Como en el caso de C. difficile, se propone que los microorganismos esporulados de la microbiota intestinal forman estructuras de resistencia que son esenciales en la transferencia de la microbiota entre individuos, pudiendo ser uno de los mecanismos críticos para la adquisición de una microbiota intestinal saludable. Las esporas permiten la permanencia en el ambiente y, por tanto, para poder ser transmitidas entre hospederos, no requieren de contacto directo ni cercanía espacial o temporal. De esta manera, las esporas de comensales intestinales, humanos y animales, podrían ser un medio de diseminación de genes involucrados en la resistencia antimicrobiana que actualmente es un problema crítico de salud pública.
En el laboratorio estamos interesados en ampliar el conocimiento sobre los organismos esporulados (esporobiota) intestinal para entender el papel de la esporobiota en la diseminación de la resistencia a antimicrobianos (RAM).
Además, estamos interesados en el estudio del ensamblaje de esporas intestinales no canónicas y su interacción con el hospedero.
Publicaciones Recientes
Romero-Rodríguez, A. (autor corresponsal), Ruiz-Villafán, B., Martínez-de la Peña, C. F., & Sánchez, S.
Targeting the Impossible: A Review of New Strategies against Endospores.
Antibiotics (Basel, Switzerland), 12(2), 248. DOI: 10.3390/antibiotics12020248
2023
Castro-Córdova, P., Pizarro-Guajardo, M., & Romero-Rodríguez, A. (autor corresponsal) Editorial: Mechanism of colonization and persistence of gut commensal microbiota and pathogens.
Frontiers in cellular and infection microbiology, 13, 1176453. DOI: 10.3389/fcimb.2023.1176453
2023
Cruz-Bautista, R., Ruíz-Villafán, B., Romero-Rodríguez, A., Rodríguez-Sanoja, R., & Sánchez, S. (autor corresponsal)
Trends in the two-component system’s role in the synthesis of antibiotics by Streptomyces
Applied microbiology and biotechnology, 107(15), 4727–4743. DOI: 10.1007/s00253-023-12623-z
2023
Montes-Bravo, N., Romero-Rodríguez, A., García-Yunge, J., Medina, C., Pizarro-Guajardo, M., & Paredes-Sabja, D. (autor corresponsal).
Role of the Spore Coat Proteins CotA and CotB, and the Spore Surface Protein CDIF630_02480, on the Surface Distribution of Exosporium Proteins in Clostridioides difficile 630 Spores. Microorganisms, 10(10), 1918. DOI: 10.3390/microorganisms10101918
2022
Romero-Rodríguez, A. (autor corresponsal), Martínez de la Peña, C., Troncoso-Cotal, S., Guzmán, C., & Sánchez, S.
Emerging alternatives against Clostridioides difficile infection.
Anaerobe, 78, 102638. DOI: 10.1016/j.anaerobe.2022.102638
2022
Estudiantes
Nombre | Nivel |
---|---|
Janth Valdes Hernández | Licenciatura |
Yanet Teresa Cruz | Licenciatura |
Bertha Espino Mares | Licenciatura |
Areli Pacheco Montes | Licenciatura |
Casandra Díaz Ayala | Servicio Social |